Suradapoetica - Poesía, libros, ensayo literario, reseñas de libros, etc.
Suradapoetica - Poesía, libros, ensayo literario, reseñas de libros, etc.
Browsing Category
Mis preferidos
Mis preferidos

El niño y la bestia, de Mamoru Hosoda

May 31, 2018 No Comments
Share:

Ren, de nueve años, deambula solo por las calles de Tokio. Así, su íra y su íra le aceptan subsistir en esta megalópolis donde las miradas no están y cada uno por su lado. El padre de Ren no está en ninguna parte, porque desde que se divorció el ex jefe de la familia por último se ha distanciado de su hijo para ocultar completamente. Además, al negarse a llegar a un convenio con sus tutores legales desde la desaparición de su madre, el niño de nueve años huyó al vecindario de Shibuya.

Muy rápidamente, el niño enfadado se cruzará en el sendero de una criatura llamada Kumatetsu que querrá llevarlo a su universo, pero el niño joven y orgulloso, más allá del sentimiento de soledad que lo conquista, se negará a seguirla… No obstante, el búho nocturno Ren encontrará por sí mismo el pasaje que conduce al otro mundo, el planeta de los animales, a lo largo de uno de estos paseos. También, en este universo (prohibido a los hombres y poblado por extrañas criaturas) en medio de una efervescencia, porque en busca de un nuevo líder, el joven Ren se convertirá en el discípulo de Kumatetsu. Este último, a la vez grosero, solitario y no amado por sus semejantes, debe hallarse como estudiante para lograr competir en la sucesión del maestro del lugar. En este planeta de cuento de hadas, el niño y la bestia se turnarán para “intercambiar”, debatir, luchar, retar, respetar, amarse….

“El niño y la bestia” es una película de estudio. Es una historia de acercamiento entre una criatura y un niño, una historia de amistad, una historia de filiación… Hay mucha poesía en esta caricatura de Japón, pero también emoción, amor y cuestiones sobre la adolescencia, la educación, la familia, la adopción… No obstante, el espectáculo está ahí con situaciones de pelea, amor y inocencia… Diría que esta película de animación es a la vez enriquecedora y entretenida…. La dirección es magistral y aunque la trama sube crescendo, no hay tiempo muerto en esta película. Aunque ya visto, me gustó la psicología de los individuos que están en este trabajo con múltiples temas y mundos. De hecho, el niño, una vez adulto, encontrará el sendero de regreso: el que lleva a su mundo. También, este último irá de uno a otro preguntándose sobre su futuro y su condición, sobre su parte humana y animal.

También me agradan los dibujos de Mamoru Hosoda. No se se ve a eso que hace Hayao Miyazaki, pero los gráficos son igual de atrayentes. El universo de Mamoru Hosoda es más moderno que el de Hayao Miyazaki, se se ve al que vivimos, por lo menos es la situacion de su tercera realización (La Traversée du temps), porque en ámbas primeras no me gustaron, es otra cosa. No obstante, sentí la predominación de Hayao Miyazaki en “El Niño y la Bestia”. Además, me se ve que en esta última realización y más especialmente en la escena del paso entre los dos mundos, Mamoru Hosoda rinde homenaje a Hayao Miyazaki, porque también podemos encontrar este elemento narrativo en “El Viaje de Chihiro”.

La imagen del niño y la bestia4

Si no conoces a Mamoru Hosoda, no tengas dudas en hallar una de estas 4 últimas producciones e impide ámbas primeras (Digimon y One Piece). Y si no conoces a Hayao Miyazaki, estás seguro, porque desde su primer extenso film de 1979 (El castillo de Cagliostro) hasta su último de 2013 (El viento sube), no hay nada malo. Todavía recuerdo el día que fui a conocer esta película de Miyazaki al cine Montargis. Éramos tres en la habitación, el carrete se enredó a los 10 minutos y hubo que reiniciar la proyección, pero entonces fue un exitación para los ojos….

¿A quién le agradan las películas de animación japonesas? ¿Cuál es tu caricatura favorita? ¿Te encuentras más en producciones americanas o japonesas?

Traducción realizada con el traductor www.DeepL.com/Translator

Continue reading
Reading time: 3 min
Written by: surader
Mis preferidos

Ninotchka, de Ernst Lubitsch

May 29, 2018 No Comments
Share:

Nina Yakushova nick Ninotchka, es el nombre del agente ruso enviado a París para supervisar a los tres camaradas ya presentes en la Localidad de la Luz para vender las joyas robadas a la ex Enorme Duquesa Swana, también refugiada en París. De hecho, los tres compañeros, Iranoff, Buljanoff y Kopalski, liberados de toda supervisión estatal, opínan más en entretenerse que en su misión.

Finalmente, en este París alegre y encantador de la preguerra, la hermosa y fría Ninotchka (Greta Garbo) se enamorará de la Localidad de la Luz, pero también, y más que nada, de un dandi burgués que ocupa esos días para entretenerse. Así, este agente comunista, que se suponía debía enmarcar firmemente a los tres camaradas, Iranoff, Buljanoff y Kopalski, no iba a soportar por un largo tiempo los bellísimos vestidos, las tardes en el lugar de comidas y todo lo que el decadente Occidente burgués y el hedonista dandy enamorado (Melvyn Douglas) le ofrecían.

Generalmente, me encanta el humor de las películas de Ernst Lubitsch y en “Ninotchka” las ocasiones ridículas y confusas, las insinuaciones y los malentendidos son maravillosamente escenificados. Esta película es una pequeña joya del humor fino e indiferente, es lo que en la jerga cinematográfica se denomina una “comedia delicada”. En lo personal, me encanta… Además, en “Ninotchka” las situaciones y los comentarios cómicos empiezan desde los primeros segundos de la película cuando los tres camaradas rusos se preguntan si el hotel que han elegido no es bastante burgués. Y este humor me sienta como un guante…

Anexo – Garbo, Greta (Ninotchka)_10

Así, en esta comedia romántica con un telón de fondo de sátira política, el director estadounidense de origen alemán exhibe para nuestro más grande exitación un cliché parisino en el que las mujeres están sutilmente vestidas y donde todo brilla. En esta ciudad-museo que es París, reinan la alegría y la alegría. Al opuesto, los tres agentes soviéticos están caricaturizados a la perfección y más que nada son tan chistosos… Además, uno no va sin el otro y es porque estos individuos se muestran de una forma tan caricaturizada que son tan chistosos.

“Ninotchka” es una película que cuenta la narración de un acercamiento entre el Occidente decadente y el Oriente sectario, pero también es la narración de un amor a simple vista entre un ruso comunista convencido y un supuesto burgués parisino. Por otro lado, Ernst Lubitsch no se priva de denunciar en su película el régimen totalitario que reina en Rusia. Entonces, Rusia es un país donde la multitud está todo el tiempo bajo supervisión y Ernest Lubitsch mostrará este suceso muy alarmante de una forma entretenida e capaz.

retrato

Por último, admito que no entiendo cómo algunos críticos tienen la posibilidad de asegurar que la película “Ninotchka” de Ernst Lubitsch no es una crítica al sistema totalitario soviético, fundamentalmente cuando entendemos la carencia de empatía del director hacia modelos sociales utópicos.

Tenía que ver todas las películas sonoras de Ernst Lubitsch y “Ninotchka” y “Dangerous Games” son mis preferidas. ¿A quién le agradan las comedias de Ernst Lubitsch? ¿Cuál es tu película favorita de este director germano-americano?

 

Continue reading
Reading time: 2 min
Written by: surader
Page 2 of 2«12

Popular Posts

Ninotchka, de Ernst Lubitsch

Ninotchka, de Ernst Lubitsch

El niño y la bestia, de Mamoru Hosoda

El niño y la bestia, de Mamoru Hosoda

May 31, 2018
Pivot, Proust y yo

Pivot, Proust y yo

June 3, 2018
El libro: ayer, hoy y mañana…

El libro: ayer, hoy y mañana…

June 5, 2018
Mi primera evaluación

Mi primera evaluación

June 7, 2018

© 2018 copyright  // Todos los derechos reservados // Contacto
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy