Como habréis comprendido, no hago una crónica de todos los libros que he leído. Estoy inclusive muy lejos de esto y para proporcionarles un concepto más completa de mis lecturas aquí está la evaluación de mis últimos tres meses de lectura. Es la primera oportunidad que sigo la pista y me sorprendo a mí mismo, porque pensaba que no iba a leer tanto… Quizás he estado leyendo más desde que empecé a escribir para sostener vivo mi blog. No comento todo lo que leo no todo lo que me agrada.
Mi reporte de lectura trimestral:
Víctor Hugo
1- Notre-Dame de Paris
2- Trabajadores del mar
Jack Kerouac
3- El libro de los sueños
Allen Ginsberg
4- La caída de América
William Burroughs
5- El Havre de los Santos
Brion Gysin
6- Devorando el desierto
Blanco Bauchau
7- La Biblioteca Vaticana
Jonathan Ames
8- Alcohólico
Robert Bared
9- El libro en la pintura
Herman Raucher
10- Un verano 42
Haruki Murakami
11- Escucha la canción del viento
12- Flipper, 1973
Gabriel Camps
13- Los bereberes: memoria e identidad
William Kotzwinkle
14- Doctor Rata
Raymond Carver
15- Nueve cuentos y un poema
Daniel Keyes
16- Flores para Algernon
Julio Cortázar
17- Marelle
Gyula Krúdy
18- Carreras de otoño
Mario Vargas Llosa
19- La Casa Verde
Yokomitsu Riichi
20- Sol
Walter Benjamin
21- Vivencia y pobreza
Maxime-Olivier Moutier
22- Períodico de un estudiante de Historia del Arte
Sawako Ariyoshi
23- Kaé o los dos oponentes
Louis-Jean Calvet
24- Historia de la escritura
Kenji Miyazawa
25- La Oficina del Gato
Yoko Ogawa
26- Chica joven en el trabajo
Zivko Cingo
27- La Enorme Agua
Daniel Arasse
28- La guillotina y la imaginación del terror
Albert Cossery
29- La Casa de la Muerte Segura
Istvan Orkény
30- Las cajas
Mirko Kovac
31- La vida de Malvina Trifkovic
Kléber Haedens
32- Una historia de la literatura francesa
Pierre Chaunu
33- La civilización de la Europa de la Ilustración
Georg Büchner
34- Lenz
Jef Geeraerts
35-Verano Indio
Colectivo
36 – Sugar Cocktail y otras novedades de Corea
Eugene Zamiatine
37- Entre bastidores: Rastreo de la psicología de la creación y la historia Un dragón
Varlam Chalamov
38- Mis bibliotecas
Al final, termino recordándoles que sólo escribo sobre libros o películas que me agradan. Es una elección personal que no estoy escondiendo. No me agrada todo, pero no me atrae escribir una crítica de un libro que me rompió el pie. No tengo tiempo para escribir más que nada, así que tengo que establecerme con lo destacado. No obstante, ya he escrito una reseña asesina, entre otras cosas sobre “La possibilité d’une île” de Michel Houellebecq. Aquí está ella como un bono:
La possibilité d’une île, de Michel Houellebecq (He leído) – ISBN-13 : 9782290069905 – 446 páginas – 8 € – Género : Oui-oui est amoureux. ?????
musculitos
Jamás antes había leído a Michel Houellebecq. Precisamente, como todo el planeta, oí comentar de este creador francés (nuestro contemporáneo más traducido del mundo), pero dudé en ojearlo. Honrada por algunos y adorada por otros, quise tomar mis propias elecciones. Los medios de comunicación muestran a este escritor, como un provocador que se atreve con temas sensibles y con una extraordinaria pluma. Michel Houellebecq sería, por consiguiente, una clase de Celine contemporánea, a la vez inquietante y extraordinaria. Los temas controvertidos, los contenidos escritos provocativos no me molestan en absoluto e intento en la medida de lo viable no detenerme en ello.